Blog

Actualidad sobre reciclaje, sostenibilidad y gestión de residuos.

Innovador envase comestible salvará al Medio Ambiente

12 May, 17

Una nueva noticia está revolucionando las redes sociales, la presentación de envases comestibles que permiten al usuario comerse literalmente el envase y no generar así ningún tipo de residuo.

La idea de una envoltura biodegradable no es nueva, en esta ocasión se trata de una burbuja llamada Ooho , una cápsula de doble diafragma fabricada en base a algas y que contiene agua potable.

El uso de materiales biodegradables o de materiales fácilmente reciclables para la fabricación de envases es una directriz cada vez más importante entre los diseñadores y fabricantes de envases; académicos, investigadores y compañías multinacionales están fijando su atención en el desarrollo de biopolímeros y tecnologías de reciclaje para llegar a la sostenibilidad.

Ooho fue desarrollado por la startup Skipping Rocks Labs, con sede en Londres. Puede ser consumida en su totalidad o se puede desechar la membrana exterior y perforar la interior para beber el agua, con la tranquilidad de que ambas capas se biodegradarán por completo en cuatro a seis semanas, Ooho tiene además la increíble particularidad de que puede crearse en el hogar.
Esta alternativa libre de residuos ganó el Premio de Diseño Luxus 2014 y estará presente en la próxima edición de la Milan Design Week.

Tú opinión nos importa

¿Creéis realmente que en el futuro los envases de plástico serán suplantados por los envases comestibles?

 

Otras publicaciones relacionadas

Curiosidades sobre residuos

  Cuando hablamos de gestión de residuos tendemos a pensar en negativo, normalmente poniendo por delante las consecuencias de la deficiente gestión y sus efectos no deseables para el entorno natural y la sociedad. Incluso las campañas de las instituciones suelen...

Gestión de residuos textiles

Gestión de residuos textiles

Una de cada dos fibras textiles que se produce en el mundo es poliéster. Si añadimos la poliamida (como el nailon), el polipropileno y otros materiales acrílicos, el resultado es contundente: casi el 65% del textil que se fabrica a nivel global deriva del petróleo. En...